Pensando la eólica marina

Son numerosas las tecnologías renovables que están surgiendo para reemplazar a los combustibles fósiles y una de las que más atención está recibiendo últimamente es la eólica marina. Su implementación en España representa una oportunidad clave para avanzar en la transición energética y cumplir con los compromisos climáticos adquiridos. No obstante, este desarrollo debe llevarse a cabo de forma equilibrada, garantizando la aceptación social y la convivencia con otras actividades económicas y comunitarias a diferentes escalas. Por ello, en este recurso te presentamos una infografía con información sobre esta tecnología y te invitamos a reflexionar sobre ella.

Información adicional
  • Autor: Fundación Renovables
  • Temática: Energías renovables
  • Nivel: Superior
  • Tipo: Infografía

¿Cómo puedo usar este recurso?

Acompañamos cada recurso con una propuesta de reflexión con el propósito de que el alumnado pueda interiorizar los conceptos y adquirir habilidades prácticas para aplicar sus conocimientos en la vida diaria.

Preguntas de reflexión

  • ¿Cuáles son los beneficios y los inconvenientes de los parques marinos eólicos frente a los parques eólicos terrestres? Puedes pensar en términos de generación eléctrica, costes medioambientales, económicos etc.
  • Investiga si hay algún parque eólico offshore en España. Además, investiga cuáles son los países de Europa que cuentan con una mayor potencia instalada de esta tecnología.
  • Imagina que estás participando en un proceso participativo en una zona costera donde se quiere instalar un parque eólico marino. Desarrolla tres argumentos a favor de la eólica marina con el objetivo de favorecer la aceptación social de esta tecnología.

Actividad propuesta

Mitigación de impactos en la eólica marina 

Como toda actividad llevada a cabo por el ser humano, de la instalación de eólica marina se pueden derivar algunos impactos, especialmente sobre la biodiversidad (fauna, flora y sus ecosistemas). Entre los principales impactos se destacan: 

  • Contaminación lumínica y sonora durante la construcción 
  • Colisiones con las aspas 
  • Combustibles contaminantes en los Barcos que trasladan a los operarios 
  • Posible afectación a zonas de pesca tradicional 
  • Impacto en rutas y actividades marítimas 

Investiga si existe algún impacto más y qué medidas podemos tomar para reducirlos o evitarlos.