Poema al cambio climático

Este poema, de Jesús María Villar Pavón, publicado en el Periódico, refleja una profunda preocupación por la devastación medioambiental provocada por la acción humana. A través de estos versos, el autor denuncia la contaminación del agua, el aire y la tierra, y muestra cómo el abuso de los recursos naturales está destruyendo el equilibrio del planeta. El autor nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras decisiones cotidianas y nos alerta sobre el peligro de que, si no cambiamos nuestras actitudes, el futuro de la Tierra se tornará irreversible. Con un tono urgente y emotivo, el poema nos impulsa a tomar conciencia y actuar para proteger el planeta antes de que sea demasiado tarde.

Información adicional
  • Autor: Jesús María Villar Pavón
  • Temática: Cambio climático
  • Nivel: Primaria
  • Tipo: Poema

¿Cómo puedo usar este recurso?

Acompañamos cada recurso con una propuesta de reflexión con el propósito de que el alumnado pueda interiorizar los conceptos y adquirir habilidades prácticas para aplicar sus conocimientos en la vida diaria.

Preguntas de reflexión

  • ¿Qué crees que significa "el pulmón de la naturaleza no respira? ¿Por qué los árboles y las plantas son tan importantes para el planeta?
  • ¿Por qué crees que el poema dice "la Tierra arde"? ¿Has escuchado hablar del calentamiento global?
  • ¿¿Qué relación hay entre la avaricia mencionada en el poema y la contaminación que estamos viviendo?
  • ¿Qué cambios te gustaría ver en el planeta en los próximos 10 años?

Actividad propuesta

La caja de los deseos

En esta actividad, cada uno de nosotros elegirá un animal o una planta y se pondrá en su lugar para escribir un deseo en su nombre. Por ejemplo, si elijo ser un pingüino, mi deseo podría ser: «Deseo que el hielo no se derrita tan rápido, porque sin él no tengo dónde vivir ni pescar».

Cada niño o niña escribirá su deseo en un papelito y lo colocará en una caja habilitada para ello. Cada día, leeremos algunos de estos deseos en voz alta, creando un espacio de reflexión sobre su significado y sobre cómo podemos contribuir a hacerlos realidad. Esta actividad nos ayudará a desarrollar empatía hacia los seres vivos y a entender la importancia de cuidar y proteger nuestro planeta.

Por último, os animo a responder a la siguiente pregunta: ¿Creéis que solamente los animales y las plantas son los afectados por el cambio climático?